top of page
Copy of SABIO-LOGOS_Mesa de trabajo 1 copia 4.png

Biotecnología enfocada en la salud del suelo.
Microbiología avanzada, tecnología aplicada y estrategias regenerativas,

a través de soluciones basadas en la naturaleza, reducimos costos, aumentamos la productividad y mejoramos
la calidad de los productos.

¿Cómo
funciona?

1. Diagnóstico

Analizamos el estado actual de tu sistema productivo y la salud biológica del suelo mediante evaluaciones detalladas.

2. Intervención regenerativa

Diseñamos e implementamos soluciones integrales basadas en microbiología avanzada, software personalizado y acompañamiento técnico especializado, midiendo más de 43 variables clave.

3. Monitoreo continuo

Realizamos un seguimiento constante de la salud del suelo para generar eficiencias en costos, aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos.

Mide y controla todo

con un software especializado y personalizado

Somos un organismo diferente
en el ecosistema.

Accede a
nuevos mercados
y certificaciones

Al reducir las trazas químicas, se optimizan los procesos de exportación y se facilita el cumplimiento de estándares internacionales. Además, los productores pueden acceder a bonificaciones por calidad y diferenciarse para abrir nuevas oportunidades comerciales con productos orgánicos.

Aumenta la rentabilidad

Al mejorar la salud del suelo, se reducen los costos en agroquímicos y las pérdidas por enfermedades y aumenta la productividad generando eficiencias en la producción.

Toma decisiones
informadas

Tecnología de precisión habilita una supervisión continua del suelo y del compostaje permite tomar decisiones fundamentadas y evitar los peligros
de un tratamiento inadecuado de los desechos.

Carbono, agua
y biodiversidad

Optimizando la estructura del suelo se incrementa la captura de carbono y la absorción del agua, fomentando así la diversidad microbiana.

Reducción
estratégica

del uso de agroquímicos, manteniendo e incluso incrementando la productividad.

Economía
circular

Aprovechamiento de residuos orgánicos
para regenerar el microbioma nativo del suelo.

50%

de reducción en el uso de agroquímicos, sin afectar la productividad.

+15%

de incremento en
la calidad de la leche,

con mayores niveles
de grasas y proteínas.

22%

de aumento en la producción de forraje, mejorando la alimentación animal.

27,6 TON

de CO₂-eq evitadas
en 8 meses.

Aumento de la
diversidad microbiana

a más de 324 especies distintas en el lote tratado

Casos
de éxito

Lácteos

Montellano, 8 meses de intervención

Casos
de éxito

Lácteos

La Caprichosa, 6 meses de intervención

35%

de reducción en los costos de agroquímicos por hectárea, en las 60 hectáreas tratadas.

+$150COP

de bonificación por litro de leche, gracias a la mejora en la calidad (Colanta pagó prima por composición de grasas y proteínas).

Control
de Colaria

sin necesidad de fumigación, manteniendo sanidad animal en las áreas intervenidas.

Supresión de plagas sin químicos

demostrando efectos positivos del microbioma en el control biológico.

Aumento en las ganancias netas

derivadas del ahorro en insumos, el pago por calidad y la reducción de pérdidas por plagas.

Casos
de éxito

Flores

Tahami (Flores Ruscus), 4 meses de intervención

+10M

de incremento en tallos semanales, pasando de 5.000 a más de 16.000 tallos/semana, con venta a $0.13 USD por tallo.

Aumento significativo en productividad

y rentabilidad, sin aumentar área sembrada.

Control efectivo
del Lepidóptero

reduciendo pérdidas por enfermedad sin necesidad de agroquímicos.

Supresión de enfermedades sin fumigación,

gracias al fortalecimiento del microbioma del suelo.

Casos
de éxito

Banano

El Tesorito, 1 año de intervención

+5KG

de aumento promedio por racimo. La tendencia sigue en crecimiento.

Aumento significativo en productividad

y de la rentabilidad gracias al fortalecimiento del suelo y mejoras fisiológicas de la planta.

1 año sin
fertilizantes químicos

enfocando el proceso en un cambio de paradigma hacia la regeneración.

Reducción significativa de costos

demostrando viabilidad técnica y económica del sistema regenerativo.

Casos
de éxito

Cacao

La Carbonera, 7 meses de intervención

Control efectivo de Moniliasis

una de las enfermedades más limitantes en la producción de cacao.

Supresión sin uso de fungicidas químicos

gracias al fortalecimiento del microbioma y la resiliencia del sistema productivo.

Reducción significativa de pérdidas por enfermedad

lo que se tradujo en un aumento directo en las ganancias.

Mayor sanidad en campo

permitiendo mejor rendimiento y mayor estabilidad en la cosecha.

Nuestra trayectoria

50%

de reducción promedio en el uso de agroquímicos

+15

productos agrícolas acompañados

+110 Ton

de residuos revitalizados

+2K

hectáreas regeneradas

+135

empresas acompañadas

+200

horas de entrenamiento virtual

+1,000

muestras procesadas en laboratorio

13 ODS 

Objetivos de Desarrollo Sostenible impactados

hongos_edited.jpg

Soluciones
para
todos

PYMES

Duración mínima de 1 año.

Acompañamiento integral para pequeñas y medianas fincas que buscan mejorar la rentabilidad, reducir insumos y trazas químicas para exportación regenerando sus suelos.

GRANDES PRODUCTORES

Duración mínima de 3 a 5 años.

Transformación profunda
del sistema productivo,
con impacto en rentabilidad,
sostenibilidad y trazabilidad para mercados exigentes.

SABIO A
LA
MEDIDA

(AGRUPADORES)

Duración variable según el alcance.

Diseñado para empresas que agrupan productores como exportadoras, asociaciones o cadenas de abastecimiento.

EXPERIENCIAS DE SENSIBILIZACIÓN

Duración variable según el alcance.

Experiencias de alto impacto diseñadas para activar el pensamiento regenerativo. Incluyen actividades prácticas, sensoriales, artísticas, científicas y espacios vivenciales.

Preguntas frecuentes

¿Son un laboratorio?

No. Contamos con un laboratorio propio, pero no somos solo un laboratorio. En SaBio ofrecemos soluciones integrales que aceleran la transición a una agricultura regenerativa y rentable.

¿Venden productos?

No vendemos productos. Contamos con productos especializados y personalizados según el tipo de cultivo, el sector y la etapa productiva, pero siempre están integrados dentro de un programa de acompañamiento completo. No creemos en soluciones únicas, sino en procesos regenerativos ajustados a tu realidad.

¿Tienen presencia en las fincas?

Sí. Desde 2025 ampliamos nuestras capacidades y podemos tener presencia directa en campo. La presencialidad depende del alcance del programa contratado, pero sí contamos con un equipo técnico para visitas, seguimiento y acompañamiento si el proceso lo requiere.

¿Me ayudan a aprovechar los residuos de mi finca sin afectar mi producción?

Sí, totalmente. Diseñamos soluciones para el manejo adecuado de los residuos orgánicos, aprovechándolos
como insumo para regenerar el suelo sin generar efectos contraproducentes. Nuestro enfoque busca reactivar el microbioma del suelo y convertir los residuos en un activo
para tu sistema productivo.

Si ya uso bioinsumos, ¿es necesario
el acompañamiento de SaBio?

Nos integramos a tu sistema para optimizar el uso de bioinsumos  asegurando su aplicación efectiva y que los microorganismos lleguen vivos al suelo. También te ayudamos a mejorar el manejo de productos compostables para evitar la propagación de enfermedades por malas prácticas de compostaje.

¿Las soluciones de SaBio
son solo microbiológicas?

No.Tenemos una solución integral que incluye:
1. Un fuerte componente microbiológico (nuestro diferencial),
2. Trabajamos con indicadores físicos y químicos tradicionales para darte una visión completa de la salud del suelo. Nuestro objetivo es que puedas tomar decisiones con todos los datos necesarios, de manera integral.

¿Dónde puedo contactarlos
si necesito apoyo?

A través de Micelio, nuestro asistente virtual por WhatsApp. Desde allí puedes recibir:  1. Asesoría técnica, 2.  Soporte comercial y 3. Registro de información para la trazabilidad de tu producción.

¿Ustedes hacen análisis microbiológicos tradicionales?

No usamos métodos tradicionales como platos Petri o unidades formadoras de colonia. Nuestro laboratorio aplica metodologías modernas con las que medimos más de 43 variables microbiológicas, lo que nos permite: 1. Evaluar la funcionalidad del suelo como un sistema vivo. 2. Entender su estado real 3. Y diseñar intervenciones personalizadas con base en ciencia de frontera. Es un análisis mucho más profundo y útil para agricultura regenerativa.

¿En cuánto tiempo veo
retorno de inversión?

Depende del programa que elijas y del estado actual de tu suelo. En muchos casos, nuestros clientes ven mejoras desde los primeros ciclos productivos, como: 1. Reducción en el uso de fertilizantes en un promedio del 40% 2. Mayor productividad 3. Aumento en la calidad del producto

Si ya utilizo bioinsumos,
¿por qué SaBio es diferente?

Porque trabajamos desde la regeneración del microbioma local. En lugar de depender únicamente de microorganismos externos, en SaBio reactivamos y potenciamos la vida microbiana nativa del suelo, lo que genera una adaptación más eficiente y sostenible. Los bioinsumos tradicionales pueden ser útiles, pero muchas veces no son compatibles o no logran integrarse al ecosistema.

¿Qué esperas para regenerar el suelo, el activo más valioso de tu producción?

Transforma tu sistema productivo desde la raíz con soluciones vivas, escalables, datos precisos y acompañamiento técnico real.

El futuro de tu productividad, tu rentabilidad y tu sostenibilidad empieza en el suelo.

Habla hoy con un experto
de SaBio y da el primer paso.

bottom of page